domingo, 5 de junio de 2011

El Centro Histórico de la Ciudad

Un recorrido que inició en el Café Jekemir, a través de la zona centro de la Ciudad de México permitió reconocer diversas experiencias que se trataron a lo largo del curso de una manera real y práctica.

El corredor cultural Regina, que de cultural tiene nada en realidad, fue el primer punto, que demostró un intento de apertura del centro histórico rehabilitando las calles, poniéndoles lindas plantas y unas cuantas bancas y basureros. Este espacio parecía ser algo así como una vía de paso embellecida, pues no invitaba mucho a la permanencia pero si daba la sensación de estar en un lugar agradable.

Luego seguimos por las clásicas calles que están destinadas a cierta actividad económica. La reparación y venta de máquinas de costura fue la elección. 

El centro histórico pasa por un caro proceso de manutención de su histórica vejez, por lo que se pueden apreciar lámparas con adornos barrocos a lo largo y ancho de la zona, así como piso envejecido con textura de piedra antigua. Este intento de remodelación a la antigua es un proceso que pretende salvar la tradición a costa de cualquier cosa.

Pasamos por la famosa Farmacia y Droguería Paris, donde se pueden encontrar unos de los pocos sistemas de transportación de medicamentos antiguos que existen en el país, pues esta farmacia, de mucha tradición, es de las pocas que lo conserva.

Luego visitamos el Zócalo, que está rodeado por todos los flancos de, política, religión e historia. El zocalo además, como punto de referencia para las manifestaciones, es de suma importancia.

El corredor en el que se convirtió la calle de Madero funcionó también como parte del recorrido para mostrar que la apertura del centro histórico al turismo es más que inminente, sientiendose más como un mall directamente extraído de europa, al aire libre, más que una calle. 

Luego, saliendo del primer cuadro del Centro Histórico, nos encontramos con la cruda verdad que representa un centro en obras, lleno de comercio ambulante y lugares como el Monte de Piedad, lleno de coyotes.

Gran parte de los edificios, en remodelación, rodeados de puestos de comida que por $40 te permitían comer con sopa y postre.

Llegamos a la Plaza de Santo Domingo, lugar de tradición para las imprentas y los negocios de falsificación de documentos. Un lugar súmamente abierto y ligeramente seco.
Después, otra plaza más, esta vez hundida, siendo una representación de algo así como una fortaleza, en la que la permanencia era acogedora pues uno se sentía protegido ahí dentro.

El centro histórico es un lugar que está lleno de intensidades. Se pueden reconocer cientos de situaciones específicas y personalidades de todo tipo. Es de los pocos lugares donde puedes ver a un político sentado en el restaurant de un Hotel lujoso y en el otro lado de la calle un empleado descargando productos traídos de la Central de Abastos en taxi.

Democracia Radical

Este blog comenzó con la idea de Democracia desde Abajo, la democracia profunda, como primera entrada.
La última entrada teórica, corresponderá, a la Democracia radical.

¿Qué es democracia radical?
Partiendo de que democracia se define como gobierno del pueblo, y radical, es, en una de sus muchas acepciones, aquello que afecta a la fundación yendo a los orígenes, podemos definir a la democracia radical como un gobierno que llega a los orígenes.

Pero suponiendo que esto es aún algo corto, podemos decir que la democracia radical es el gobierno por la raíz, por las personas, entendiendo a las personas como una construcción que ha pasado por diversas experiencias, necesidades y deseos en cuanto a individuo y a miembro de una comunidad.
La democracia radical, además de representar esta pluralidad, la reorganiza e invita a la participación de una variedad grande de espacios de interacción social.

Entonces la democracia radical es aquella que acepta a la pluralidad, la reconoce y la incita, pero define también terrenos en común donde esta diversidad puede interactuar.

Así, la democracia radical es el espacio que permite a los individuos ser individuos y construirse como ciudadanos al mismo tiempo.. Esta reorganización de conceptos y construcciones, es una batalla democrática.

La democracia radical tiene un movimiento dual que le permite democratizar el proceso de competencia mientras crea un espacio público que permite dar un sentimiento de comunidad.

Por lo tanto, la democracia radical es una contestación a lo universal, lo particular, lo público y lo privado, para modificar, constantemente, el contorno de lo que lo político significa. Democracia radical, es, encontes, necesariamente, abrir la participación política en un sentido verdaderamente significativo, abriendo las puertas a una variedad de voces que permitan en serio a lo universal, reconociendo toda lucha que tenga algo de democracia.

El Tercer Espacio

A lo largo de la historia de las ciudades, la exclusión ha marcado una importante pauta y vector a seguir en cuanto a políticas, distribución e interacciones.

La nueva cultura política alrededor de la multiplicidad y su aceptación, así como la construcción de una ciudadanía combinada más allá de la fragmentación competitiva y la resistencia separatista, han provocado una nueva concepción espacial ya no solo del territorio, sino de la justicia y la pos modernidad.

El Tercer espacio como un lugar donde la marginalidad ya ha dejado de ser interacción común entre la sociedad, es quizás el sueño verdadero.

Y quizás aquí en México eso no sea tan tangible como en naciones donde la gente de color debía, desde bajarse de la banqueta por donde un blanco iba caminando, hasta zonas exclusivas donde una persona de piel obscura era considerada desde un vil sirviente hasta un criminal, también existe esta marginalidad.

La exclusión hacia las personas de origen indígena, o hacia aquellas que viven en situación de indigenismo, es evidente.
Tristemente, aún en el siglo XXI nos encontramos con este tipo de interacciones que, a pesar de que ya no deberían existir, siguen determinando, en muchos sentidos, el rumbo a través del cual se dirigen ciertas zonas de la ciudad.

La Ciudad de Dios

En un tiempo dorado, donde todavía nadie sabía lo que le deparaba, un grupo de niños jugaban en una favela. Un pequeño que llega ahí se encuentra con otro, de la misma edad, y se reconocen mutuamente. Este, pretende ser el más grande criminal de la ciudad. Aquel, quiere estudiar para volverse alguien importante.
Su destino había sido sellado.

Un poco después, el panorama cambia. El oro desaparece para dar paso a un color más obscuro. El pequeño que soñaba con ser criminal, comete su primer asesinato. El primero de muchos. Su apoteósis acababa de iniciar. 
El que pretendía ir por el buen camino, se encuentra andando por la verja de lo que se vive en su favela y lo que él desea ser. Ya lo ha decidido. Quiere ser fotógrafo. Su amigo, ahora un asesino, o EL asesino, le hace un favor regalándole una cámara.
La cámara como apología a la muerte también había llegado al mundo.

Una última era, la de obscuridad, muestra la realidad de la favela que en algún tiempo fue dorada. El pequeño asesino, ahora convertido en el dueño y señor, Ze Pequeño, es temido y amado a la vez. Con un pequeño ejército de niños protege su territorio y comete todo tipo de atrocidades. Los rivales pretenden asesinarlo, la era del Ze Pequeño debe terminar.
Un buen día, alguien finalmente lo logra, dando paso a la violencia sólo por violencia, y no por protección como Ze pequeño pretendió.

Rocket, el amigo, descubre que seguir el camino de la legalidad en un lugar como su favela, es bastante complicado. Haciendo una apología divina, solo retratando el asesinato de su amigo otora dueño y señor Ze Pequeño se vuelve famoso.

Esta es la ciudad de Dios. Una cruda historia que muestra que en las favelas, slums, ciudades perdidas o cualquier parte de la urbanidad, pueden existir pequeñas historias que pueden trascender.

¿Es Ze Pequeño un Pablo Escobar, o un Amado Carillo? ¿Es acaso necesaria transición de las sociedades en la urbanidad el paso de la violencia institucionalizada a la violencia por pura violencia?

El narcotráfico como cáncer urbano ha demostrado que la tésis que alguna vez se planteó en la Ciudad de Dios, es mucho más real de lo que se espera.

La media piracy

A lo largo del mundo se le ha llamado a la piratería de medios electrónicos una plaga internacional o incluso el nirvana para los criminales.
No obstante, quizás sea mejor llamarla un problema global de precios. 
La media tiene el enemigo más grande en sus precios, pues son demasiado altos. Esto, aunado a los bajos ingresos y a las tecnologías digitales cada vez más baratas y disponibles, han resultado en un grave conflicto en cuando a piratería electrónica.

La música y las películas fueron, en un inicio, el mercado más pirateado. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución tecnológica, software y hardware se encuentran cada vez más vulnerables a este fenómeno.

En ciudades como México se pueden encontrar puestos informales e incluso mercados dedicados exclusivamente a la venta de copias ilegales de CD's, DVD's y programas de computadoras. 

Su conflicto más grande, radica en que son copias de copias de copias. Esto provoca una gran falla en el producto final, pues la calidad de imagen, sonido e incluso del programa en cuanto a rendimiento y compatibilidad es cada vez peor. 

Así que si, son productos muy baratos en comparación con el original, pero de una calidad muchísimo menor a la del producto copiado.

Pero el enfrentamiento más grande entre autoridades y piratería electrónica y de media no es tanto con la venta ilegal de copias de copias, sino con la libertad que otorga el internet para "compartir" este tipo de materiales.

A través de programas P2P o páginas como Taringa, en las que se puede compartir todo tipo de información, se trafica ya no con un medio físico, sino con bytes. Este tráfico, que sí es ilegal, y sí es resultado directo e incluso evolución de la piratería mediática que se dio en un principio en clones de copias de copias, se ha vuelto cada vez más conflictivo, pues el peligro del internet es que es tan vasto que impide su regulación total o la garantía de los productos que en ella navegan.

Una de las soluciones a las que se ha intentado llegar es la iniciativa del software libre. A través de éste, se comparten programas que se pueden editar y compartir por cualquier persona con la única condicionante de que no sea vendido. 
El software libre permite además la multiplicación de los beneficios obtenidos por esta clase de media, sin el coste que representaría adquirirlo físicamente.

Además, iniciativas por parte de empresas como Apple, que a través de su programa de compras iTunes ha permitido descargar CD's completos por menos de un dólar, estan poco a poco enfrentándo un conflicto no de ilegalidad, sino de falta de regulaciones estructurales en las naciones que lo padecen.

Vendedores ambulantes

En tiempos de crisis económicas, dice John Walsh, los compradores dejarán de comprar en establecimientos formales.

El comparar precios para encontrar la mejor oferta los llevará, eventualmente, a las calles. Los vendedores informales, por su status de informalidad, venden y ofrecen productos y servicios mucho más baratos que en los asentamientos regulares, quizás por que no deben pagar luz, agua o renta de algún local.

El problema es que el sector informal juega, por lo menos en Bangkok, un papel muy importante en el desarrollo de la nación. 
Pero gran parte de los trabajos que pertenecen al sector informal son ilegales, o tienen algo de ilegalidad en ellos.

Esto vuelve a los trabajos del sector informal terriblemente peligrosos, pues están completamente expuestos a arrestos o acoso de las autoridades, a la par que lo encuentran  necesario pues es un trabajo que carece por completo de seguridad social y demás servicios públicos que el Estado otorga a sus trabajadores regulares.

Pero es tal el asalto visual, que andar por una calle llena de vendedores ambulantes es un golpe a los cinco sentidos. Olores, sabores, colores, sensaciones y ruidos te invitan a comprar todo tipo de cosas mientras transitas por la calle.

El antiguo centro histórico de la ciudad era un claro ejemplo de esto. Las compras de impulso, que te llevaban a adquirir productos que no buscabas y no necesitabas eran la base de la economía informal en una ciudad donde el mercado informal ofrecía productos y servicios que dificilmente se podrían conseguir en un lugar formal a esos precios o facilidades.

Quizás sea un problema, pero ya se demostró, como se dijo con anterioridad, que eliminar y regular este mercado no es la solución...


Comunicación y poder

El doctor Manuel Castells realizó un estudio del cual presentó una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales titulado, Comunicación y Poder.
Para Castells, los fenómenos, de cualquier tipo, sociales o políticos, son creadores de redes de significados, las cuales se mueven libremente ante la falta tangible de control, determinada por la nueva libertad mediática que los nuevos medios, como el internet, están proporcionando.

Cuando estas redes se retransmiten a través de estos medios, crean lineas significantes que llegan a ser usadas por grupos sociales, culturales, políticos y demás tipos. 
El conflicto es que como no pasan por el filtro que los medios de comunicación comúnmente representan, las personas que carecen de la capacidad de entenderla pueden desinformar al retransmitirla de una manera burda y quizás con otro sentido.

Por lo tanto, para Castells el poder fundamental es el poder comunicativo. La comunicación es la que permite encauzar mentes y metas, las reglas del juego comunicativo dan poder a quien las pone y la mente humana se abre cada vez más a la información.

La era digital, para él, finalmente, representa un devenir demasiado inexplorado. El internet como medio de comunicación es tan poderoso que es temible. La información, que da poder, a través de la comunicación, se vuelve cada vez más fragil, volátil y reusable ante una red comunicativa nueva e incontrolable.

Políticas Públicas innovadoras para el comercio informal

A lo largo del siglo pasado, México experimentó, como muchos otros países, un crecimiento impresionante en cuanto a su población urbana. Una de las causas más grandes de este fenómeno, es el de la migración masiva de las zonas rurales a las ciudades.

Consecuencia de este movimiento migratorio ha sido el incremento masivo de slums y asentamientos irregulares a lo largo de las áreas urbanas.
Las actividades económicas que atañen a la informalidad, por lo tanto, se vieron también incrementadas, pues gran parte de los migrantes rurales no encontraron otra forma de vida.

Para el periodo de 1993-2002, aproximadamente el 12.4% de la producción doméstica en promedio en el país estuvo destinada a la economía informal.
Como consecuencia de esto, la población que contaba con seguridad social y distintas prestaciones necesarias para la vivienda y la buena vida en México se vio ampliamente disminuída.

El problema radica en que esta informalidad que plaga el sistema mexicano puede llenar al gobierno de lentos y engorrosos trámites, así como de corrupción y demás acciones ilegales que pretenden lucrar con la necesidad.
¿Qué se puede hacer?

Quizás una de las respuestas podría ser, por ejemplo, simplificar las regulaciones tan excesivas que el trabajo formal en México presenta. Una reforma integral a la Ley de Trabajo es también necesaria, pues por experiencias de Chile y España, por ejemplo, se sabe que la legislación bien trabajada en materia laboral puede encontrar la forma adecuada para propagar la formalización de la economía.

Formalizando la economía informal en México

Como ya menciione con anterioridad, la economía informal en México si bien no es la piedra nodal de las interacciones económicas, si representa un sector del mercado fuerte e importante.

Si bien los tianguis ambulantes y puestos callejeros son el pan de cada día para nosotros los transeúntes, la zona de la ciudad con mas actividades económicas informales el centro.
Desde zonas periféricas que se vuelven puntos importantes de comercio informal como Tepito o la Merced, hasta aquellos negocios informales que se desarrollaban hasta hace unos años en el primer cuadro del centro histórico, la venta de productos de todo tipo, de manera informal, encontró, en esta zona, su auge mas grande.

Eje central, correo mayor y muchas otras calles del primer cuadro del centro histórico hasta hace unos años estaban destinas epcasi exclusivamente a puestos ambulantes de comercio informal.

Sin embargo, tras una iniciativa de rehabilitar al centro histórico como espacio turístico, el gobierno del distrito federal optó por una relocalizacion de estos vendedores en plazas muy determinadas.
La respuesta negativa era no solo obvia, sino evidente.

Sin embargo, a través de medidas coercitivas se realizó el proyecto que intentaba, sin darse cuenta, formalizar un poco el comercio informal.

La solución, no obstante, fue solo un paliativo. A los pocos meses, esas plazas se volvieron meros depósitos y bodegas de los productos que los vendedores, de nuevo en las calles pero sin puestos, te ofrecían.

Esto puede indicar, quizás, que formalizar a la economía informal no es una solución, sobre todo para un problema que, una vez entendido, deja de ser problema para pasar a ser interacción normal y común de la sociedad capitalista.

Contra la economía informal

La economía informal, suponiendo que nos referimos a ella cuando hablamos de cualquier tipo de actividad económica que no este regulada, es un conflicto común en todas las naciones.
Uno de los casos mas atractivos para comenzar con esta sección, es el de Zimbawe.

En Zimbawe, como consecuencia del machismo y la falta de oportunidades, las mujeres de clase baja se han visto obligadas a trabajar en las calles vendiendo toda clase de productos.

Su situación se puede explicar también a través del hecho de que históricamente las mujeres son mucho mas respnsables de las familias que muchos hombres.
El problema inicia cuando, sin importar el sexo o la condición de estos vendedores, el estado comienza a aplicar iniciativas de limpia.

Erradicar a los vendedores ambulantes no es una solución.
La economía informal, mas que un problema, es una válvula de escape y un punto de fuga de la economía globalizada.

Y quizás esto no seria un conflicto demasiado grave a no ser por que la economía informal es demasiado importante en muchos países.

La industria de la piratería, por ejemplo, se ha vuelto la base de vivienda de muchas familias a lo largo del globo.

Por lo tanto, la destrucción de los espacios de venta informal, así como la regulación de estos vendedores con el fin de limpiar a la ciudad de esta problemática puede resultar en un desequilibrio económico masivo.

y es importante señalar que este conflicto no es exclusivo de naciones sumamente pobres. Como se recodara de otra entrada, en México existen lugares como Tepito o incluso la Merced, así como cientos de tianguis ambulantes y vendedores callejeros que, si bien no son la mayoría de la actividad económica de la nación, si representan un factor clave en las nuevas interacciones politicas, económicas y sociales a las que la ciudad debe enfrentarse.

Proyecto de mejora de asentamientos marginales

Los asentamientos marginales en las ciudades a lo largo del mundo ha sido objetivo claro de todo tipo de problemas tanto para sus habitantes como para el estado y los que habitan cerca pero no dentro de estos espacios.

En Dhaka, Bangladesh, uno de los países con mas pobres en el mundo, esta situación es mucho mas que evidente.

Los slums en los que habitan los marginales en Bangladesh se encontaron en una situación que, si bien es compartida por todas las ciudades, se acentúan aquí.

Los slums están bajo la propiedad de landlords. Estos hombres rentan espacios para que los marginales puedan construir o usar casas de materiales sumamente baratos y frágiles.

Estos terrenos, a veces escondidos en la ilegalidad, no cuentan con servicios básicos como agua potable, luz o gas, por lo que acceder a ellos representan, para sus habitantes, un lujo que muchas veces no pueden darse.

Las "casas" en su mayoría no exceden de uno o dos cuartos, aun cuando una familia promedio esta compuesta por mínimo tres niños
.
Las condiciones de higiene son mínimas y sus habitantes difícilmente tienen educación.
En México si bien l situación no es tan alarmante ni se encuentra en toda la ciudad, existen una buena cantidad de asentamientos con características similares.

Las ciudades perdidas, como son conocidas, se encuentran en terrenos federales, como vías de ferrocarril, y usan materiales que pueden ir desde basura hasta las maderas de las vías mismas, para construir sus hogares bajo situaciones extremadamente riesgosas y precarias.

Si bien la presencia de landlords no es constante aquí, las situaciones deplorables en las que viven los habitantes de las ciudades perdidas, son de mucha gravedad.

El gobierno debe encontrar nuevas formas de regular esto, a través incluso de acciones ilegales como la autoconstruccion en lotes baldíos o el paracaidismo, pues la calidad de vida de esas personas es deplorable, ademas de que esos asentamientos son un foco importante de pobreza, enfermedades y muchos otros problemas

La ciudad del miedo

Desde la década de los ochentas, cuando America Latina experimentó lo que se conoció chomo la década perdida (aquella donde nace la estanflacion como fenómeno económico, en el que hay un fuerte estancamiento aunado a una poderosa y creciente devaluación)las ciudades se comenzaron a transformar en relación ya no solo con la geografía del territorio, sino con las capacidades económicas de sus habitantes.

Los mas ricos y pudientes, tuvieron sus casas en las zonas mas exclusivas y con mejor infraestructura publica. Las clases medias encontrarn en la zona céntrica de la ciudad un lugar donde habitar sin tanto lujo, pero cerca de sus empleos y necesidades.

Los pobres, por otro lado, fueron ucaso completamente distinto. Ellos se recluyeron a las zonas limítrofes de la ciudad, abusando de los terrenos baratos y amplia, sirviendose de la ilegalidad que la autoconstruccion representa, para hacerse de sus hogares.

Por lo tanto, para el inicio de la década de los noventa, la ciudad se encontraba perfectamente segregada en cuanto a la geografía económica de los ciudadanos.

Sin embargo, las fuertes crisis que han afectado a las naciones han provocado un nuevo nivel de segregación dentro de la ciudad, luego de que la separación económica dejara de ser suficiente.

Los muros, guardias armados y el miedo a la otredad se volvieron el nuevo factor clave para la estructura de las ciudades.
Los mas ricos, encontraron en los pobres un temor que los ha llevado a habitar lugares cada vez mas cerrados; enclaves fortificados.

A través de las zonas mas ricas no solo en America Latina, sino de todas las ciudades en general, se pueden encontrar calles cerradas con grandes rejas; guardias armados y casetas de vigilancia protegiendo zonas residenciales y una fuerte atmósfera clasista que te invita a alejare de ese espacio si no perteneces a el.

En El DF la zona mas accesible y representativa de este fenómeno es Lindavista. Lindavista a pesar de ser una zona de escuelas y hospitales, ofrece muchas complicaciones para transitarla o pues fuera de las avenidas principales, todas las calles se encuentran enrejadas, protegidas por vigilantes en casetas y gestionadas por sociedades de colonos.

Esta nueva fortificación del miedo ha provocado que las ciudades dejen de ser cada vez mas ciudades para volverse, poco a poco, fortlezas

Cuando la ciudad pertenece a la corporación

De entre las distintas interacciones que se reconocen en las ciudades, quizás una de las mas novedosas y peculiares, es la que se da cuando un espacio destinado a ser habitado pretende por completo a una corporación.

El caso de Sakhasonke Village, en Sudafrica, es un claro ejemplo.
La empresa General Motors, junto con el gobierno y algunas asociaciones no gubernamentales, creó, en Port Elizabeth, un pequeña ciudad exclusivamente usada por los mas pobres de la región.

La idea de este proyecto fue, supuestamente, ofrecer vivienda barata y digna a personas que hasta ese momento habían experimentado condiciones de vida deplorables.

La verdadera intención, sin embargo, era distinta. El mapa satelital de la villa Sakhasonke revela que justamente a lado, se encuentra una de las plantas de la General Motors.

La villa, completamente amurallada, tenia como verdadera intención atraer a esa vivienda mano de obra barata y totalmente disponible.
Curiosamente, enfrente de la villa hay un gran campo de golf, totalmente inaccesible para los habitantes de Sakhasonke.

Esta iniciativa, no obstante, no es mala. Quizás el fin no sea el mejor, pero vivienda digna y sencilla para personas sumamente necesitadas no puede tener consecuencias negativas.

En México uno de los casos mas similares puede ser el Corporativo Carso, en Polanco.
Integrado por Torres que cuentan con todos los servicios, desde gimnasios y bares hasta comida a la puerta con el buen zazón Sanborns, los habitantes no tienen por que salir de ahí.

Estas nuevas interacciones dan paso a un nuevo tipo de ciudad, amurallada, cerrada, que explicaremos con Tereesa Caldeira.